El presidente Javier Milei hizo sus primeras declaraciones públicas luego de vetar los aumentos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad en el evento de la Fundación Faro en el Yacht Club de Puerto Madero. “El apoyo social hace sostenible nuestras reformas en el tiempo”, sostuvo.
En la actividad organizada por la fundación dirigida por el divulgador de extrema derecha Agustín Laje, en la que también estuvieron la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Defensa, Luis Petri, el jefe de Estado encabezó el discurso de cierre.
«Los que hoy reclaman por las jubilaciones son los mismos que, en su momento, las vetaron y decían que se estaba declarando la quiebra al Estado», señaló Milei en referencia la decisión tomada por la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en 2010 respecto a la ley del 82% móvil que ese año sancionó el Congreso. Este lunes, el presidente emitió el decreto 534/2025 con el que derogó el aumento del 7,2% a los haberes previsionales aprobado recientemente por diputados y senadores.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
«Dejaron la jubilación en 80 dólares y hoy está en 230 dólares», agregó Milei sobre los haberes que actualmente se encuentran, los mínimos, en $314.305. También defendió el nivel de los salarios actuales: «Había salarios de 300 dólares y ahora son de 1100 dólares».
Llamativamente, en otro pasaje de su discurso, el Presidente reconoció que «es mucho más fácil destruir que construir«. «Construir requiere mucho tiempo, por eso el esfuerzo de construir tiene que ser sostenido en el tiempo», continuó en relación a los proyectos del gobierno libertario.
Más adelante, Milei destacó al gobierno de Carlos Saúl Menem por su «plan de estabilización exitoso» y sus «reformas estructurales» aunque sostuvo que su gestión es mejor. «Nosotros logramos bajar la inflación de forma mucho más rápida«, dijo.
Además, en la comparativa con el gobierno de lo ’90, en un mensaje dirigido a los críticos, advirtió: «lo hicimos sin expropiaciones, sin un plan Bonex, por lo cual, algunas personas deberían ser más cuidadosas de las evaluaciones que hacen del programa actual, en especial, si fueron cómplices o se beneficiaron de ellas».
Noticia en desarrollo