16.6 C
Buenos Aires
sábado, 2 agosto, 2025

Caputo anunció que la recaudación tributaria creció casi 5%, de la mano de las retenciones y Ganancias

Noticias Relacionadas

El ministro de Economía destacó la suba de la recaudación, «aun considerando el fin de la vigencia del Impuesto PAIS», a fines del 2024

01/08/2025 – 18:24hs

La recaudación tributaria de ARCA mostró en julio un crecimiento real del 4,8% interanual, según informó el ministro de Economía, Luis Caputo. En su mensaje en redes, destacó el crecimiento pese al finde la vigencia del Impuesto PAIS.

«En julio la recaudación tributaria presentó una variación interanual de +4,8% en términos reales, aun considerando el fin de la vigencia del Impuesto PAIS», escribió Caputo en su cuenta de X (ex Twitter), en referencia al tributo que pesaba sobre las compras en dólares y cuya vigencia llegó a su fin a fines del 2024.

El mensaje de Luis Caputo sobre la recaudación de julio

ARCA: qué impuestos impulsaron la recaudación de julio

Entre los factores que explicaron el repunte se destacan los tributos asociados al comercio exterior, que subieron 43,8% interanual. Este aumento respondió al ingreso de derechos de exportación registrados en junio -aún bajo la vigencia de la rebaja temporal de retenciones- y al impacto positivo del tipo de cambio. Las retenciones aportaron u$s1,1 billones, con un salto interanual del 105,6%.

Caputo también subrayó que contribuyeron «los ingresos remanentes del pago del saldo de declaración jurada de personas humanas que venció en junio 2025 por Ganancias y Bienes Personales», además de una mayor recaudación por anticipos de Ganancias de Sociedades.

El Impuesto a las Ganancias generó ingresos por u$s3,1 billones, con una suba del 60,7% respecto a julio de 2024. Este desempeño se vio impulsado por «el incremento de las retenciones a trabajadores en relación de dependencia y jubilados», así como por mayores ingresos de sociedades.

En cuanto al IVA, se mantuvo como el tributo con mayor peso en la recaudación total, aportando u$s5,1 billones. El IVA Impositivo creció 41,8%, mientras que el Aduanero subió 29,6%, beneficiado por la devaluación y el aumento de importaciones. No obstante, este último rubro se vio afectado por la derogación de la suspensión de certificados de exclusión y la baja de aranceles a celulares y consolas.

Desde ARCA indicaron que el impacto de la actualización por inflación del mínimo no imponible y escalas del impuesto a los Ingresos Personales recién se reflejará en la recaudación de agosto.

Los impuestos relacionados con la Seguridad Social se ubicaron como el segundo bloque de mayor peso, con ingresos por u$s4,8 billones, un alza real del 51%. En este caso, incidieron tanto el pago del medio aguinaldo como el aumento de la remuneración bruta promedio.

El Impuesto a los Débitos y Créditos recaudó u$s1,3 billones, con un incremento interanual del 47,7%.

Por su parte, los derechos de importación crecieron 78,9%, con una recaudación de u$s589 mil millones. Además del efecto del tipo de cambio, influyeron las mayores compras externas.

En tanto, el impuesto a los Bienes Personales recaudó u$s101 mil millones, con una suba del 319% frente al mismo mes del año pasado. Este salto respondió a ingresos remanentes por vencimientos de acciones y participaciones societarias, sumado al hecho de que en 2024 se había postergado ese vencimiento.

Por último, el Impuesto a los Combustibles sumó u$s380 mil millones, con una variación interanual positiva del 59,4%, producto de la actualización dispuesta por el Ejecutivo.

En agosto, comenzará a notarse el efecto de la rebaja permanente de retenciones anunciada por el presidente Javier Milei durante la Exposición Rural, lo que podría modificar el comportamiento de los ingresos por comercio exterior en los próximos meses.

Últimas Publicaciones