13.1 C
Buenos Aires
miércoles, 9 julio, 2025

Tragedia en Córdoba: dos hermanos murieron por intoxicación con monóxido de carbono

Noticias Relacionadas

Dos hermanos fueron hallados sin vida en una vivienda del barrio Residencial San Carlos, en Córdoba, y se investiga una posible intoxicación por monóxido de carbono. Cuando personal de emergencias ingresó al lugar, el horno estaba prendido. Es el sexto caso fatal en una semana.

El trágico hecho se descubrió ayer martes en una casa ubicada en la calle Chascomús al 1900, luego de que los vecinos, preocupados por no tener noticias de ambos hermanos dese hacía varios días, decidieron alertar a la Policía de Córdoba.

Cuando los efectivos ingresaron al lugar, encontraron a ambos hermanos – un hombre y una mujer- sin signos vitales.

monoxido de carbono cordoba

La Policía notó además que el horno de la cocina estaba encendido y no se hallaron indicios de violencia ni desorden, lo que reforzó la hipótesis de una muerte por inhalación de monóxido de carbono, algo que está bajo investigación.

Según se informó, las víctimas fueron una mujer de alrededor de 70 años y su hermano, de unos 80, quien enfrentaba problemas de salud.

monoxido de carbono cordoba.jpeg

“Siempre los veíamos limpiando, cortando el pasto, barriendo la vereda, dando vueltas por acá. Muy tranquilos. Excelentes vecinos”, los recordó Hugo, residente cercano, según informó el sitio local ElDoce.tv.

Este es el sexto caso fatal por inhalación involuntaria de monóxido de carbono en una semana, según datos proporcionados por la Policía de Córdoba.

cosquin monoxido carbono2.jpg

Una abuela de 65 años y su nieta de 10 murieron en un departamento de Cosquín

El domingo 6 de julio, una mujer de 79 años perdió la vida en el barrio Los Paraísos. Su nieto advirtió el hecho y, tras percibir un fuerte olor a gas, detectó que la perilla del horno estaba abierta.

Apenas dos días antes, el viernes 4 de julio, una abuela de 65 años y su nieta de 10 murieron en un departamento de Cosquín. Bomberos detectaron deficiencia de oxígeno y concentración de monóxido de carbono en el ambiente.

En tanto, el miércoles 2 de julio, falleció un hombre de 78 años que había sido trasladado desde Villa Libertador al Instituto del Quemado, también por una presunta intoxicación con el gas tóxico.

Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono

Monóxido de carbono

Con la llegada del invierno, miles de familias buscan calefaccionarse con en estufas, braseros y todo tipo de métodos caseros, pero el mal uso de estos sistemas puede terminar en una tragedia por intoxicación al inhalar, de forma involuntaria, monóxido de carbono.

En las últimas semanas se reportaron varias muertes por intoxicación con monóxido de carbono, un gas conocido por ser invisible, inodoro y letal. Es fundamental saber cómo prevenir esta amenaza para mantener el calor sin poner en riesgo tu vida ni la de tus seres queridos.

Qué es el monóxido de carbono y por qué es tan peligroso

  • Es un gas tóxico que se produce por la mala combustión de artefactos a gas, leña o carbón.
  • No tiene olor, color ni sabor, por eso se lo conoce como el “asesino silencioso”.
  • Al inhalarlo, impide que el oxígeno llegue al cerebro y órganos vitales. En minutos puede provocar desmayos, convulsiones y la muerte.

Estar alerta puede salvarte la vida. Algunos síntomas son:

  • Mareos
  • Náuseas
  • Dolor de cabeza
  • Vómitos
  • Somnolencia
  • Confusión
  • Pérdida de conciencia

Si alguien presenta estos signos y hay una estufa, calefón a gas, horno o algún artefacto prendido, apagalo, abrí las ventanas inmediatamente y llamá a emergencias (107).

Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono

  • En lugares cerrados, mantené siempre una ventana abierta.
  • Revisá una vez por año los artefactos de combustión de tu casa con un gasista matriculado. Hacelo preferentemente durante el invierno, cuando más se utilizan estos artefactos.
  • Chequeá que la llama de gas sea azul. Si es amarilla o anaranjada, puede haber presencia de monóxido de carbono.
  • Limpiá las hornallas para que los alimentos no obstruyan los quemadores y generen una mala combustión.
  • Si tenés red de gas natural, en las habitaciones las estufas deben ser de tiro balanceado.
  • Si usás gas envasado, como garrafa o cilindro, la ventilación de la habitación debe estar a la altura de los pies.
  • No instales calefones o estufas en baños o espacios cerrados.
  • Si tenés un detector de monóxido de carbono instalado, chequeá que siempre esté activo.

Estufas: lo que tenés que saber para usarlas bien

monoxido carbono.jpg

Monóxido de carbono, también conocido como el «asesino silencioso»

Lo que sí:

  • Usá estufas de tiro balanceado siempre que puedas.
  • Mantené una ventilación cruzada: dejá una rendija de ventana abierta, aunque haga frío.
  • Haceles mantenimiento anual a todos los artefactos a gas.
  • Si podés, instalá un detector de monóxido (hay modelos accesibles).

Lo que no:

  • No uses el horno ni hornallas para calefaccionar.
  • No tapes rejillas de ventilación.
  • No duermas con braseros, estufas a querosén o a gas sin tiro balanceado encendidas.
  • No improvises con artefactos caseros.

Embed

Últimas Publicaciones