9.6 C
Buenos Aires
miércoles, 9 julio, 2025

Orlando Ferreres proyecta una inflación del 1,9% para junio y prevé estabilidad hasta octubre

Noticias Relacionadas

El economista Orlando J. Ferreres estimó que la inflación de junio a nivel nacional se ubicará en 1,9%, levemente por debajo del 2,1% registrado en la Ciudad de Buenos Aires. En diálogo con Canal E, Ferreres explicó que si bien hubo incrementos en alimentos, bebidas y precios regulados, el resto de los precios mostró estabilidad, lo que permitió contener la cifra general.

Según Ferreres, julio también se perfila con números moderados: “La primera semana dio bastante bien, así que el mes podría cerrar cercano al 2% nuevamente”, anticipó.

Tipo de cambio e inflación: impacto acotado

Consultado sobre la relación entre la corrección del dólar y su traslado a precios, Ferreres sostuvo que el pass-through hoy es mucho menor que en años anteriores. “Un aumento del 10% en el tipo de cambio apenas se traduce en un 1% de suba de precios. Antes ese traslado era del 50%”, explicó.

Dólar en alza: ¿culpa del FMI o de los argentinos?

Para Ferreres, el aumento reciente del dólar no se debe directamente a la llegada de fondos del FMI, sino a la demanda local que busca cobertura. “El informe de JP Morgan también influyó: recomendaba salir del carry trade. Eso generó desconfianza”, señaló.

Cepo cambiario: el riesgo de una salida desordenada

Respecto al control de cambios, el economista advirtió que solo se liberó parcialmente, afectando a personas humanas, pero no a jurídicas. “Falta liberar a las empresas, y eso puede ser riesgoso si todas quieren girar utilidades al mismo tiempo. Por eso el Gobierno lo demora”, advirtió. Según Ferreres, es probable que no haya novedades antes de octubre.

¿Vuelve la inflación? La clave está en el tipo de cambio

Sobre la posibilidad de un repunte inflacionario, Ferreres indicó que si bien julio podría mostrar una suba levemente mayor, no hay un escenario de aceleración sostenida. “El régimen de bandas cambiarias genera incertidumbre, pero la inflación sigue en baja”, afirmó.

¿Volverá el dólar al piso de la banda?

Ferreres fue tajante: “No creo que el dólar vuelva al piso de la banda”. Para el economista, la paridad teórica de equilibrio está en 1815 pesos, muy por encima del dólar oficial actual. Esto plantea un desfase que afecta exportaciones, turismo e importaciones.

¿Pueden las reservas aguantar la demanda de dólares?

“Hay reservas por 41.000 millones de dólares, muchas de ellas comprometidas, pero el Banco Central tiene margen para resistir una presión compradora en el corto plazo”, evaluó Ferreres. Y agregó: “El sistema está bien armado, al menos por ahora”.

Rubros que más subieron: alimentos y servicios públicos

Entre los ítems que más incidieron en la inflación de CABA, Ferreres destacó a alimentos y bebidas (2,8%) y a los servicios públicos como luz, gas y agua, que también aumentaron en torno al 2,8%. A nivel nacional, el impacto sería menor.

Últimas Publicaciones