23.9 C
Buenos Aires
viernes, 25 abril, 2025

El dólar se desliza hacia arriba

Noticias Relacionadas

El dólar oficial dio un salto importante este jueves. En el promedio de entidades que publica el Banco Central, la cotización alcanzó hasta 1200 pesos para la venta, lo que representa un aumento de más de 30 pesos en un solo día. En el Banco Nación, más conservador, la suba fue de 20 pesos: el billete se vendió a 1.190 pesos.

El dólar blue, por su parte, no se quedó atrás y volvió a cerrar por encima de los 1220 pesos, según relevamientos del mercado informal. En tanto, el segmento mayorista, que marca la referencia para operaciones de comercio exterior y financieras de gran volumen, cerró en 1.174 pesos, un incremento diario del 1,2 por ciento.

A pesar de los movimientos del tipo de cambio, el Banco Central no intervino en el mercado oficial por séptima jornada consecutiva. Sin embargo, las reservas brutas tuvieron un rebote positivo. Aumentaron en 445 millones de dólares y se ubicaron en los 39.076 millones de dólares.

Este incremento se explicó por una combinación de factores. Por un lado, una mejora en la valuación de los activos internacionales del Banco Central. Por el otro, un aumento en los depósitos del sector privado. Desde el Central explicaron que este repunte no responde a una operación puntual, sino a una dinámica más estructural que, según sostienen, empieza a reflejar una mayor confianza en la política monetaria actual.

Acciones y bonos

En los mercados financieros, los bonos en dólares mostraron un comportamiento positivo. El Global 2029 encabezó las subas, con un avance del 2,1 por ciento, seguido por el Bonar 2035, con el 1,1 por ciento, y el Global 2030, con el 0,9 por ciento. Con estos números, el riesgo país —medido por el JP Morgan— cerró en 713 puntos básicos, manteniéndose por tercera semana consecutiva por encima de los 700.

En el mercado accionario, el S&P Merval terminó con mayoría de bajas. Las caídas más significativas fueron las de Metrogas, con un retroceso del 4,4 por ciento, seguida por Edenor con una baja del 3,5 por ciento, Transportadora de Gas del Norte (-2,6 por ciento) y Telecom (-2 por ciento). Entre las pocas subas se destacaron Loma Negra (3,6 por ciento), IRSA (3 por ciento) y Transportadora de Gas del Sur (1,3 por ciento).

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió en Washington con Gita Gopinath, subdirectora gerente del FMI, en el marco de la asamblea de primavera del organismo. “Hablamos de la evolución del programa económico y los desafíos a futuro”, declaró Caputo tras el encuentro. En su cuenta de X, destacó que recibió un nuevo respaldo del organismo.

Horas antes, Caputo había participado de un seminario organizado por JP Morgan, donde habló ante unos 200 inversores y consultores financieros en Nueva York. Acompañado por Santiago Bausili, presidente del BCRA, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el ministro dio definiciones clave sobre la política económica.

Aseguró que ya están listas las reformas tributarias, pero que serán implementadas después de las elecciones. “Ya las tenemos preparadas, pero probablemente las haremos después de las elecciones”, dijo. Entre los puntos que incluirá la reforma mencionó las retenciones al campo y el impuesto al cheque. También se prevé avanzar en cambios al régimen jubilatorio y en la legislación laboral.

Últimas Publicaciones