13.7 C
Buenos Aires
lunes, 21 abril, 2025

Javier Milei aprovecha la «primavera cambiaria» y se mete en las campañas de Capital y Provincia

Noticias Relacionadas

El presidente Javier Milei se siente nuevamente fortalecido. Es que desde el anuncio de Luis “Toto” Caputo de la salida parcial del cepo, la posterior cadena nacional que encabezó en el Salón Blanco de la Casa Rosada junto a su gabinete y principales funcionarios, y la primera reacción del mercado tras los anuncios, Milei está recargado.

Por ello, la semana entrante se involucrará en primera persona en la campaña electoral de La Libertad Avanza con su presencia en la provincia de Buenos Aires y en el territorio porteño. Lo que hasta acá, nunca había sucedido.

Su euforia se dejó entrever en las extensas entrevistas que brindó el pasado lunes a Luis Majul en radio y a Alejandro Fantino en su canal de streaming. Su habitual hiperactividad en redes se multiplicó y su agresividad para con economistas y periodistas críticos, se acrecentó exponencialmente. El lunes, estará en “La Misa”, junto a Manuel Adorni.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La Libertad Avanza busca un acuerdo con el Pro en la provincia de Bs.As.

Es en ese contexto que la Casa Rosada decidió que el jefe de Estado se calce el traje de “gran” elector y salga a la cancha para apuntalar el armado libertario que desarrolló y creó su hermana, Karina Milei.

El mismo, viene golpeado tras los magros resultados en Santa Fe y comienza a dar las primeras señales de alarma con cierres trabajosos en distintas provincias del país, y resultados inciertos. En mayo, habrá al menos cinco elecciones provinciales. La más determinante para la Casa Rosada será la del 18 de mayo en CABA, cuando el vocero Adorni deba vencer al PRO y al peronismo.

El Presidente recuperó la agenda y volvió a dominar el terreno de las redes

La Casa Rosada tenía pensado que Milei se involucre en la campaña en la segunda mitad del año, orientando los esfuerzos hacia las elecciones nacionales, pero la agenda adversa obligó al laboratorio electoral libertario a recalibrar, al menos parte de la estrategia.

El martes próximo Milei cerrará un Congreso partidario en la ciudad de La Plata, organizado por Karina, por “Lule” Menem, el subsecretario de Gestión Institucional y el armador bonaerense libertario, Sebastián Pareja. La locación elegida habla por sí misma: un dardo dirigido al corazón del principal gobernador del peronismo, Axel Kicillof.

Congreso de LLA en pcia. de Buenos Aires.

Al cónclave partidario, la tropa digital de Santiago Caputo fue invitada con poca anticipación y no participó del diseño de formato del evento. La desconfianza entre Karina y Caputo se mantiene con vaivenes aunque podría explotar si los resultados electorales no acompañan, tal como ocurrió en Santa Fe. Por ello, Caputo recibió a Pareja el martes pasado para limar asperezas, y alinear la tropa en la previa.

La presencia de Milei en un cónclave partidario bajo el eslógan “La Provincia se pone de pie, La Libertad Avanza”, en el que se espera la presencia de al menos 1.200 personas da cuenta del estado de ánimo del Presidente, quien previo al anuncio de la salida del cepo mostraba poca actividad.

Además de Milei, estarán presentes tres miembros de su gabinete: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el titular de la cartera de Salud, Mario Lugones.

En el campamento libertario de la Provincia sostienen que las principales preocupaciones de la población son la “inseguridad”, la “falta de oportunidades laborales” e “impuestos muy elevados”. Habrá paneles con diversas temáticas.

Proyección de Milei y mala praxis periodística

Milei pisará suelo platense en medio de las tensiones que LLA atraviesa con diversos dirigentes del PRO, que tienen toda la voluntad de sumarse al armado libertario, pero la elección porteña tensa las conversaciones.

En la Casa Rosada reconocen que el desdoblamiento que realizó vía decreto Kicillof podría ser una dificultad extra. Es que los obliga a vigorizar el armado territorial incipiente y al diseño de una campaña en ocho secciones.

El Presidente, quien hasta acá se ha desentendido de las cuestiones electorales cerrará el cónclave partidario con una fuertísima arenga para dar la pelea en territorio clave como el bonaerense donde el peronismo continúa teniendo su principal bastión.

José Luis Espert y Javier Milei.

En tanto en la Ciudad aparecerá el miércoles, junto a Adorni, aunque no hay precisiones sobre la sede en la que el Presidente tendrá presencia. Desde hacía días se especulaba que el jefe de Estado se involucraría para respaldar a su vocero.

“Adorni es mi voz en la Ciudad”, dijo Milei en el primer spot oficial de campaña libertaria.

En territorio porteño los primeros sondeos de opinión pública que consume la Casa Rosada no son favorables. Ubican a Adorni en un segundo lugar, relegado por la opción peronista de Leandro Santoro.

Indecisión, incertidumbre y polarización, marcas que distinguen al actual electorado argentino

Es por eso que el vocero presidencial se vio forzado a recalibrar su estrategia discursiva y a orientar sus cañones hacia el peronismo, luego de haber comenzado la campaña con una foto frente a la Casa de Gobierno porteño, en la calle Uspallata con una motosierra.

Ahora, el leitmotiv es “kirchnerismo o libertad”. El reacomodamiento de la campaña en la Ciudad es tal que hasta hay quienes se atreven a deslizar: “Ni siquiera estamos preocupados por ganar”, una frase difícil de creer.

Con todo, Adorni tiene ahora como principal objetivo no quedar por debajo de Silvia Lospenatto, la candidata PRO. Polarizar con el kirchnerismo y dejar en un tercer lugar a los amarillos es el objetivo.

Es en ese escenario que Milei intentará emular el espíritu de campañas anteriores con apariciones en espacios públicos, con la idea de convocar, y apuntalar a su candidato que comenzará con la campaña fuerte luego de Pascuas, cuando reste poco más de un mes para la elección.

Elecciones 2025 en números

  • 22 de abril. Milei cerrará el congreso de LLA en territorio bonaerense.
  • 5 Es el número de elecciones que se desarrollarán en Mayo: Salta, Jujuy, Chaco y San Luis irán a las urnas el 11. La Ciudad lo hará el 18.
  • 7 de septiembre serán las elecciones generales en territorio bonaerense. Se trata de ocho elecciones seccionales; todavía están vigentes las PASO en la PBA.
  • 9 provincias ya definieron sus calendarios electorales. Solo Catamarca unificó fecha con Nación. Aún hay cuatro provincias que restan definir. LT

Últimas Publicaciones