15.1 C
Buenos Aires
miércoles, 24 septiembre, 2025

Los trenes en el AMBA circulan a 30 km/h por una protesta de maquinistas: cuándo se reanudará el servicio

Noticias Relacionadas

A causa de un paro técnico impulsado por el gremio La Fraternidad, los trenes del área metropolitana de Buenos Aires circulan este miércoles 24 de septiembre a 30 kilómetros por hora, lo que genera demoras y cancelaciones en todos los ramales.

La medida de fuerza comenzó a las 00 horas de este miércoles y se extenderá durante toda la jornada, lo que afecta a miles de usuarios que dependen del servicio ferroviario para trasladarse.

El paro impacta de manera directa a los pasajeros de las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur, que deben transportarse en las formaciones que circulan a una velocidad reducida, casi a paso de hombre.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Como consecuencia de la protesta, las formaciones de todas las líneas que recorren el AMBA avanzan con una velocidad mínima, lo que provoca demoras y alteraciones en los horarios habituales de los servicios. La falta de frecuencia genera una acumulación de pasajeros en los andenes, con andenes repletos y largas esperas que complican la rutina diaria de los usuarios.

Tren Mitre: ¿hasta cuando no brindará servicio?

Se espera que las demoras en las estaciones se intensifiquen durante las horas pico, cuando se concentra la mayor cantidad de pasajeros. Esta situación posiblemente afecte el servicio regular de otros medios de transporte, porque muchos usuarios podrían optar por colectivos o subtes como alternativas frente a la interrupción parcial del servicio ferroviario.

El paro técnico de trenes se extenderá durante toda la jornada de este miércoles 24 de septiembre.

Desde el gremio de La Fraternidad señalaron que la medida se debe a la falta de respuesta a una serie de reclamos, principalmente vinculados a la negociación de las paritarias. Los trabajadores ferroviarios remarcan que, pese a los pedidos formales, no se han obtenido avances concretos en las conversaciones con las autoridades.

Entre los motivos específicos de la medida de fuerza, el sindicato denunció “la falta de una propuesta superadora en paritarias», el «deficiente» servicio de la ART, considerado «deplorable e insuficiente», los bajos ingresos en distintas líneas a causa de acuerdos inconsultos y las diagramaciones e itinerarios, calificados como «un desastre y sin apertura a sugerencias”.

“El objetivo es que las autoridades tomen nota de que estamos reclamando condiciones laborales dignas y un salario acorde. Sin una respuesta concreta, estas medidas se van a repetir”, advirtieron desde el gremio.

Impresionante accidente en la General Paz: un micro embistió a nueve autos y dejó un herido

Esta no es la primera vez que La Fraternidad utiliza este tipo de medida de fuerza. En 2024, el gremio implementó una reducción de velocidad como protesta, también en el marco de una negociación salarial sin acuerdo.

Hasta el momento, desde Trenes Argentinos no se informó oficialmente la medida. Por su parte, la Secretaría de Transporte sigue de cerca la situación, aunque todavía no se convocó a una mesa de negociación.

TV/fl

Últimas Publicaciones