19.8 C
Buenos Aires
lunes, 22 septiembre, 2025

Quemando la turbina endeudás, vas a votar al FITU esta vez?

Noticias Relacionadas

La desesperación de Milei y los pocos rufianes que lo rodean es total y buscan un préstamo del Tesoro de EE.UU por 30.000 millones de dólares para sostener por un tiempito el precio del dólar y poder pagar los vencimientos de la deuda. Fuga de capitales ¿te suena?

Todavía está por verse si el Tesoro yanqui dará semejante préstamo y cuáles serán sus condiciones, lo cierto es que una nueva deuda sumada a las dos existentes del gobierno de Macri y Milei, para ver si logran ganar algunos votos en las próximas elecciones, no solo es un disparate, sino que es criminal. Deuda que se irá vía fuga de capitales, mientras salarios, jubilaciones, pensiones, etc., están por el piso.

Un fantasma recorre el peronismo, el fantasma de Alberto

El peronismo se encontró con una victoria impensada en provincia de Buenos Aires, ni el más optimista pensaba ganar por el 14% de los votos. Retuvo gran parte de sus votos del 2023 aunque no ganó nuevos sectores, los que se fueron de Milei, se fueron a la abstención. Su triunfo en el 40% del padrón del país lo puso otra vez a la orilla del poder central. Un peronismo sin comando central ni programa claro, que todavía concentra gran parte del voto popular, pero lo llena de resignación. De hecho para mostrar la resistencia ante el gobierno de Milei, en su spot de campaña muestra imágenes con una bandera del PTS enfrentando la represión en una marcha de jubilados y jubiladas.

Una pregunta central es qué hará el peronismo ante la deuda. Ninguno sabe muy bien.

Cristina de San José once once dice que hay olor a default y reivindica el pago realizado por Néstor Kirchner. Pero un futuro gobierno peronista no tendrá el precio de las commodities por las nubes que le permitió pagar taca taca a Néstor de un día para otro. La denuncia del carry trade está bien, ¿pero qué hacemos con la deuda?.

Kicillof, que desde ganó la elección en su desdoblamiento busca puentes con el círculo rojo, dijo que no pagar era “infantil” y que Milei tiene que cambiar. Ajam.

Itai Hagman, principal candidato en CABA de Fuerza Patria, dijo básicamente que no saben qué hacer con la deuda y tienen que llegar con un acuerdo previo al poder. Mientras tanto Leandro Santoro, en su raíz delaruista, dijo que hay que dejar que Milei termine su mandato en 2027.

La negación del gobierno de Alberto es solamente por un problema de imagen, pero todos fueron parte de él. La lista de Fuerza Patria está llena de funcionarios de su gobierno y en donde todos tiene una misma política, no romper con el FMI, ver si se puede negociar algo. La misma política que tuvo Guzman y luego Massa como ministros.

Las elecciones de octubre y el congreso que se viene

Como dice Fernando Rosso, el gobierno de Milei tiene el boleto picado, se vera de que forma y como de desarrollan los acontecimientos, pero ya solo le queda sobrevivir. El protocolo antipiquete quedó en el olvido y el miércoles las calles se coparon de una marcha multitudinaria. En el Congreso se derrotaron 3 vetos en una semana, algo inédito.

En el parlamento, parte de la oposición se resguarda como «garante del sistema democrático», buscando dialogar con las demandas populares mientras sectores del establishment los miran para ver qué tipo de recambio puede haber ante la posibilidad de un juicio político a Milei. Por es, en la última sesión, Miguel Ángel Pichetto buscó acortar las sesión para que la derrota del gobierno no fuera peor. El gran empresariado parece apostar por Schiaretti (Córdoba) como un posible Duhalde. Los escenarios posibles son muchos, pero la crisis de agudiza en todos los planos.

El próximo Congreso que se renueva con estas elecciones de octubre estará llamado a mantener el orden y encauzar la crisis dentro del régimen político. La izquierda, agrupada en el Frente de Izquierda Unidad, juega un rol central como vocero de las luchas populares y puso de forma constante durante estos años su banca al servicio de los intereses de las grandes mayorías.

Esta vez pone en juego las bancas de Jujuy, CABA y dos por la Provincia de Buenos Aires, ante un gobierno golpeado. Es necesario votar una izquierda clasista y socialista. En la Capital, la candidatura de Myriam Bregman -que genera enorme simpatía en distintos sectores- tiene que superar el 8% de los votos tal como lo hizo en 2021. En la provincia de Buenos Aires, la lista que encabeza Nicolás del Caño tiene que sacar 55.000 votos más de los que sacó en estas elecciones de septiembre para ingresar al Congreso. También en Jujuy la lista que encabeza Alejandro Vilca pelea por repetir la enorme elección de 2021.

Para que dentro del parlamento y las calles, sea, entre otras cosas, la voz de aquellos que denunciamos al FMI y su saqueo, mostrando una política más realista que negociar quitas o plazos de la deuda fraudulenta.

Últimas Publicaciones