19.9 C
Buenos Aires
jueves, 16 octubre, 2025

Usuarios en alerta: esta nueva ciberestafa se produce al tener muchas ventanas abiertas

Noticias Relacionadas

Conocé de qué manera podrás protegerse de este nuevo tipo de estafa virtual, que engaña fácilmente a sus usuarios.

  • ¡Máximo cuidado con los mails! Una nueva modalidad de estafa virtual puede vaciar tu cuenta bancaria en segundos.

  • ANSES alerta a sus beneficiarios por una nueva estafa a sus beneficiarios

Los delincuentes modfician páginas web para que parezcan reales y de esta manera, robar los datos de los usuarios.

Desde hace varios años, las ciberestafas se encuentran en aumento en todo el mundo. Recientemente, la Policía Nacional de España alertó sobre un nuevo tipo de estafa en crecimiento, que se aprovecha de la gran cantidad de pestañas abiertas para engañar a sus usuarios.

A través de un video en redes sociales, se explica que esta ciberestafa se denomina Tabnabbing. “Es una forma de phishing que aprovecha las ventanas abiertas e inactivas”, se explica en el reel. Esto es similar a las estafas que llegan por correo, en las que ofrecen consigo un link falso para robar los datos de un usuario.

Qué es tabnabbing, la nueva ciberestafa en las ventanas de Internet

Estafas virtuales

Freepik

El tabnabbing es una estafa virtual en la que los delincuentes aprovechan que un usuario tiene varias ventanas abiertas para modificar el contenido de alguna pestaña inactiva sin que este se dé cuenta. Estas páginas falsas suelen parecerse a portales oficiales, lo que hace que ellos caigan fácilmente.

Normalmente, cuando un usuario regresa a una de estas páginas, se puede solicitar el reinicio de sesión en una cuenta, lo que implica la introducción del usuario y contraseña. Estas también pueden pedir la información bancaria o datos personales, lo que facilitaría el trabajo de los estafadores virtuales.

Cómo protegerse del tabnabbing

adultos computadora (1).jpg

Para protegerse del tabnabbing, en primer lugar, es recomendable cerrar todas las pestañas que no se encuentren en uso y revisar la dirección web de las mismas para evitar ingresar datos personales en páginas falsas. Además, utilizar la autenticación en dos pasos ayudará a asegurar que los delincuentes no pueden ingresar a las cuentas.

Por otro lado, también se aconseja no utilizar la misma contraseña en varios sitios web, ya que con solo tener una, los atacantes podrán acceder a varias cuentas. Asimismo, es necesario mantener la computadora constantemente actualizada y usar extensiones de seguridad que ayudan a cambiar scripts maliciosos.

Últimas Publicaciones