China compró al menos 10 cargamentos más de soja argentina, aprovechando una suspensión temporal de los aranceles a la exportación del país sudamericano para abastecerse en medio de una guerra comercial con Estados Unidos, su segundo mayor proveedor.
Los importadores acapararon los envíos el martes, principalmente para embarcarlos en noviembre, según personas familiarizadas con el asunto. Esto extiende la oleada de compras impulsada por la suspensión por parte de Buenos Aires de los aranceles a la exportación de cultivos clave, incluyendo las oleaginosas.
En una señal de que Pekín está utilizando nuevamente la agricultura como palanca en su guerra comercial con Washington.
China no había reservado ni un solo cargamento estadounidense hasta el 11 de septiembre, casi dos semanas después del inicio de la nueva temporada de comercialización, la primera vez desde 1999, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Más cargamentos desde Argentina aliviarán cualquier posible déficit que China pueda enfrentar hacia finales de este año y el primer trimestre de 2026, un período en el que el país asiático suele depender de los envíos estadounidenses, que dominan el mercado. Los envíos argentinos reservados esta semana suman al menos 20 cargamentos, o más de 1,3 millones de toneladas, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas por no estar autorizadas a hablar con los medios. Se espera que los importadores chinos sigan reservando buques desde Argentina mientras se mantenga vigente la sorpresiva reducción de los aranceles a la exportación, según las fuentes.
Con información de Reuters
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO