Las ventas de supermercados y mayoristas cayeron 2,1% y 0,8% en julio con respecto al mes anterior, de acuerdo con lo informado por el INDEC. En ambos casos se trata de la cuarta caída consecutiva.
En el caso de los supermercados, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra un aumento de 1,0% respecto a igual mes de 2024, mientras que el acumulado enero-julio de 2025 presenta un crecimiento de 3,5% respecto a igual período de 2024.
Las ventas totales a precios corrientes, para julio de 2025 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 2.059.013,6 millones de pesos, lo que representa un incremento de 29,6% respecto al mismo mes del año anterior.
Cayó la confianza del consumidor en septiembre: impacto en el consumo y expectativas
Durante julio de 2025, los grupos de artículos con los aumentos de precios interanuales más significativos fueron: “Carnes” (+60,9%), “Alimentos preparados y rotisería” (+45,2%), “Otros” (+44,6%) e “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” (+43,7%).
Mayoristas
En cuanto a los autoservicios mayoristas, el Índice de ventas totales a precios constantes mostró una disminución de 6,3% con respecto al séptimo mes del año pasado. El acumulado enero-julio de 2025 registra una caída de 6,5% frente al mismo período de 2024.
Las ventas totales a precios corrientes, sumaron 317.376,4 millones de pesos, lo que representa un incremento de 19,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Los grupos de artículos con los aumentos de precios más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Carnes” (+58,3%), “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” (+39,0%), “Panadería” (+25,7%) y “Almacén” (+24,1%).
Según el CEPEC, «los resultados muestran que mientras los supermercados logran sostener una leve mejora real del consumo, los autoservicios mayoristas continúan en caída, reflejando un mercado mayorista más golpeado y con señales claras de enfriamiento en la demanda».
LM / EM