15.1 C
Buenos Aires
martes, 23 septiembre, 2025

Condición de Trump para liberar dólares: quiere el negocio de «tierras raras» de Argentina

Noticias Relacionadas

Minerales críticos y tierras raras son parte de los temas que Estados Unidos sube a la mesa de negociaciones con muchos países con los que busca una relación geopolítica estratégica, y Argentina puede que no sea excepción a partir del apoyo que la administración del presidente Donald Trump puede comprometer con el gobierno de Javier Milei.

Milei mantuvo este martes, en Nueva York, un encuentro con Trump en el que el mandatario estadounidense le ratificó su apoyo, tal como lo había adelantado el secretario del Tesoro Scott Bessent. En un anticipado apoyo financiero de Washington, el ministro Luis Caputo aseguró que el Gobierno de los Estados Unidos «no pidió nada a cambio».

La transición energética y la revolución tecnológica dependen en buena medida de la disponibilidad en volúmenes y precio accesibles de esos minerales de los que la Argentina tiene comprobadas reservas: Litio, cobre, uranio entre los más conocidos y las llamadas tierras raras, las cuales generan una carrera global de las potencias industriales y militares.

Esa carrera abre una ventana de oportunidades, para países como Argentina, de formar parte de una pieza fundamental en la cadena de suministro de nuevas tecnologías, cuyo alineamiento está modelando las relaciones comerciales y políticas a nivel mundial. Para Estados Unidos en su disputa global con China, la diversificación de fuentes de suministro les permite garantizar un suministro estable y equitativo de estos recursos.

Minerales en la agenda de Washington

En el caso de las tierras raras se volvieron uno de los eslabones necesarios para que avance la Inteligencia Artificial (IA), uno de los sectores que más dinero mueve en el mundo. A pesar de esto, son muy pocos los países que lo producen, no por su escasez sino más por las dificultades de extracción, siendo China el que controla el 70% del mercado global.

El lugar que ocupa el gigante asiático en el escenario internacional es la razón principal por la que en la actualidad la demanda de estos minerales aumentó, además de un crecimiento en las necesidades de las industrias y los conflictos comerciales que se dan en todo el mundo, empezando por el que protagonizan los dos gigantes de oriente y occidente, motivan la diversificación.

Estados Unidos ya demostró en los últimos años su particular interés en los minerales críticos y tierras raras, un tema que sube las mesas de negociación para asegurar sus estratégicas industrias tecnológica y de la defensa.

El dato clave es que desde el Servicio Geológico y Minero Argentino (Segemar) compilaron información de todos los estudios que se habían hecho sobre los elementos de tierras raras. En este informe confirmaron presencia de estos elementos en ocho provincias y también en la plataforma marítima argentina.

El mismo documento contabiliza más de 190.000 toneladas probables de tierras raras en todo el país. Esto es una cantidad equivalente a la explotación de China durante el año 2024, sin tener en cuenta que la exploración en Argentina fue muy baja.

Acuerdos para suministro estratégico

A fines de abril la administración Trump llegó a un acuerdo con Ucrania para la explotación de minerales críticos, como compensación al millonario apoyo -estimado en unos u$s350.000 millones- que Estados Unidos le estuvo brindando en los últimos dos años a los esfuerzos en la guerra con Rusia en defensa de su territorio invadido.

En aquella ocasión fue el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, -el mismo que manifestó el explícito apoyo de Estados Unidos al gobierno de Milei- quien suscribió el acuerdo con la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, que contribuirá a los esfuerzos de reconstrucción de Ucrania tras la guerra.

Hace un año, en agosto de 2024, Estados Unidos y Argentina firmaron un Memorando de Entendimiento para fortalecer la cooperación en minerales críticos. Como parte del Diálogo de Seguridad Energética bilateral, el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de EE.UU., Jose W. Fernandez, y la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, firmaron el MOU para fortalecer la cooperación mutua.

El Memorando explicitó el trabajo para una mayor colaboración en la gobernanza del sector de recursos minerales críticos, la inversión y la seguridad de la cadena de suministro global, como parte de un interés común de apoyar la transición energética y desplegar tecnologías de energía limpia, se aseguró en ese momento.

Qué son las tierras raras y por qué son tan codiciadas

Las tierras raras reciben ese nombre porque la mayoría demoraron más en determinarse en la tabla periódica. Son 15 elementos del grupo de los lantánidos y otros dos. Comparten características como magnetismo y aplicaciones para la electrónica.

El factor principal tiene que ver con el valor de algunos de estos minerales van de 400 a 2.000 dólares la tonelada métrica y se encuentra en concentraciones similares al oro: entre 0,4 a 1,5%. Pero no se compara en valor con el metal precioso, que hoy se vende a más de 3.500 dólares la onza, que son 33 gramos. Con este esquema, es mucho menos rentable y menos interesante para los inversores apostar por extraerlos.

Últimas Publicaciones