16.2 C
Buenos Aires
domingo, 21 septiembre, 2025

El cura genocida Von Wernich quiere salir de la cárcel y Bullrich acompaña su pedido

Noticias Relacionadas

El Servicio Penitenciario Federal (SPF), dependiente de la ministra Patricia Bullrich, se pronunció a favor de que Christian Federico Von Wernich sea incorporado al régimen de salidas transitorias.

El 7 de agosto pasado, según lo publicado por la periodista Luciana Bertoia en Página 12, se reunió el consejo correccional en la Unidad 34 de Campo de Mayo, lugar de detención de Von Wernich. De manera unánime, decidió acompañar el pedido para que Von Wernich ingrese al régimen de salidas transitorias. El SPF presentó como propuesta que el cura represor tenga una salida de 24 horas cada dos meses a la casa de familiares en la provincia de Corrientes, con un agregado de 25 horas adicionales dado el tiempo de viaje.

El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata solicitó a la fiscalía y a las querellas que se pronuncien sobre el pedido del cura y luego deberá tomar una decisión.

La impunidad los amontona. https://t.co/8szgH8KlJG

— Myriam Bregman (@myriambregman) September 19, 2025

❗️Christian Von Wernich, ex capellán de la Policía Bonaerense condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad, volvió a pedir salidas transitorias para ir a visitar al hermano en Corrientes. El Servicio Penitenciario Federal (depende de Patricia Bullrich) opinó a favor pic.twitter.com/MPXwIICUJn

— H.I.J.O.S. Capital (@hijos_capital) September 19, 2025

A principios de año, ya había hecho otra solicitud, aunque desistió después de que la jueza Gabriela López Iñíguez le pidiera al SPF que informara si podía ser trasladado a alguna unidad de Corrientes para evitar los traslados. “Sería una pena de muerte decretada», habría expresado ante la posibilidad de que lo saquen de las comodidades de las que disfrutan los genocidas en Campo de Mayo.

Recordemos un poco quién es este señor. Nacido el 27 de mayo de 1938 en una familia acomodada de San Isidro, luego de dar andar de fiesta e fiesta por el mundo, Christian Von Wernich se ordenó sacerdote en 1974. Ya para 1977 comenzó a trabajar en la Policía Bonaerense, bajo las órdenes de Miguel Etchecolatz. Primero como chofer luego como capellán tuvo acceso a varios centros clandestinos de tortura y exterminio de lo que se conoció como el Circuito Camps.

Detenido en 2003 (se lo encontró en Chile con otro nombre) por su participación en delitos de lesa humanidad en los centros clandestinos de detención Puesto Vasco, Cot I Martínez y el Pozo de Quilmes, fue condenado el 9 de octubre de 2007 a reclusión perpetua por hallarlo culpable de 34 casos de secuestro, 31 casos de tortura y 7 homicidios calificados. Usaba su condición de cura para obtener datos en la tortura y lograr que delaten a más personas. Para el cura, las acciones que se llevaron adelante fueron «un acto patriótico y Dios sabe que fue para bien del país». Fue el primer y único juicio a un miembro de la Iglesia Católica por ser partícipe de la última dictadura cívico militar eclesiástica. La Iglesia nunca lo excomulgó.

Te puede interesar: A 7 AÑOS DE LA HISTÓRICA CONDENA. El juicio a Von Wernich, un demonio creado por la Iglesia

No es esta la primera vez que el cura busca beneficiarse de los privilegios que el Poder Judicial les otorga a los genocidas condenados. En 2017, junto a Miguel Etchecolatz, solicitó el beneficio del 2×1, un escandaloso fallo de la Corte Suprema, que fue resistido en las calles y tirado abajo. También solicitó la libertad condicional en 2023 ya que había cumplido los dos tercios de la condena, pero desistió después de que la Curia rechazara hospedarlo en un hogar sacerdotal del barrio de Flores.

Te puede interesar: Genocidas en prisión domiciliaria: de la excepción a la regla

Lejos de la realidad de la inmensa mayoría de las personas privadas de su libertad que constantemente denuncian las condiciones inhumanas en que transitan su detención, más de la mitad de ellos sin condena firme; tanto Von Wernich como el resto de los genocidas detenidos en Campo de Mayo disfrutan de las cómodas instalaciones de la Unidad 34, como lo denunciara Myriam Bregman cuando se exigió la investigación por la visita de legisladores libertarios al penal de Ezeiza: “¿Significa esto que están todos en una cárcel común y efectiva? No, muchos están en Campo de Mayo, la Unidad 34, cancha de tenis, aire acondicionado. Ningún trabajador de nuestro pueblo tiene acceso a todo eso. No llegan a fin de mes los laburantes de nuestro país…Le dan permiso para ir al Coto el día de oferta. Esas son las condiciones de detención en nuestro país”.

El intento de avanzar en la impunidad a los represores por parte del gobierno de Milei y Villarruel y la derecha pro genocida tenemos que seguir enfrentándolo porque cada día queda más claro que no se trata de una cuestión del pasado. La lucha por cárcel común y efectiva sigue más vigente que nunca.

Últimas Publicaciones