14.4 C
Buenos Aires
domingo, 7 septiembre, 2025

La descarada militancia política de los maestros en la ATD

Noticias Relacionadas

Entre el 4 y 8 de agosto en Lavalleja, más de 150 docentes de todo el país se reunieron en la última Asamblea Técnico Docente (ATD) de Educación Inicial y Primaria y las prioridades de los maestros causaron una terrible conmoción en la sociedad por su descarado sesgo apátrida, progresista y wokista.

El 4 de agosto, Salsamendi abrió la Asamblea y determinó el eje de prioridades para la educación inicial y primaria: bienestar en la escuela, reglamentos de evaluación, la concepción del rol docente y la escuela, cuestiones curriculares, la incorporación de la mirada en derechos humanos, la educación sexual integral y la historia reciente.

Contra la Patria

Si la directora general de Inicial y Primaria, Gabriela Salsamendi, calificó abiertamente como “antidemocrático” el régimen basado en el mérito, al mismo tiempo que expresó su deseo de eliminar los grados escolares y el honorable sistema de abanderados, no se puede esperar demasiado.

| Redacción

Cecilia Notari, representante de la mesa permanente de ATD, dejó ver su profunda afinidad al globalismo: propuso eliminar la obligatoriedad de los actos patrios y quitar la marcha Mi bandera para fomentar la «interculturalidad, diversidad y memoria en la educación inicial y primaria» con base en derechos humanos, historia reciente y perspectiva decolonial.

Quizás también te interese…

Contra el capitalismo e Israel

“El 1% más rico en Uruguay se apropia de más del 40% de la riqueza producida por las trabajadoras y los trabajadores”, dijeron los docentes, planteando que la educación debe intervenir para corregir estas desigualdades, posicionándose abiertamente en favor de políticas redistributivas.

Asimismo, rechazaron enfáticamente la lógica de la libre competencia y el mérito, ponderando la cultura del fracaso y la mediocridad: “No estamos de acuerdo con el proyecto que impulsa la enseñanza competencial, porque está alineada con las exigencias del mundo empresarial respecto a qué trabajadores necesita”.

Pero también marcaron sin pudor su posición en contra de Israel: “Los niños de Gaza se mueren de hambre ante nuestros ojos… Toda la evidencia disponible indica que el Gobierno de Israel está utilizando la hambruna como arma de guerra”.

Quizás también te interese…

Contra el patriarcado

“Las estructuras del patriarcado y el capitalismo no sólo coexisten, sino que se articulan de manera funcional y sinérgica en la reproducción de desigualdades”; “Las mujeres ingresan al mercado de trabajo en condiciones de mayor precariedad… Esta doble jornada, remunerada y no remunerada, visibiliza la violencia que ejercen conjuntamente el patriarcado y el capitalismo”.

| Redacción

Además, señalaron que estas desigualdades impactan directamente en la vida escolar y en la construcción de la «subjetividad femenina», particularmente de mujeres racializadas, pobres y migrantes.

Contra la biología

Enfatizaron en que la Educación Sexual Integral (ESI) no puede ser opcional, sino un derecho inalienable y que su ausencia constituye una forma de vulneración de derechos: “La ESI es un derecho inalienable de las infancias y adolescencias. De ninguna manera podría ser una opción particular la vulneración de este derecho. El Estado debe ser garante”.

En ese sentido, plantearon que se deberá imponer de manera obligatoria, transversal y con lineamientos claros, articulando políticas educativas, capacitación docente y planificación institucional, donde los docentes sean los protagonistas para su implementación.

La ESI se encargará de problematizar las desigualdades de género, clase, etnia y orientación sexual, en nombre de las subjetividades críticas: “Entendida como una herramienta teórico-metodológica que problematiza y busca alterar las desigualdades sociales en términos sexo-genéricos, étnico-raciales y de clase…”.

Los docentes de primaria harán que los niños se cuestionen lo que entienden como “normas sociales, relaciones de poder y roles de género”: “El término sexualidad no se reduce solamente a la dimensión anatomo-fisiológica… permite visibilizar y problematizar las relaciones de desigualdad que estructuran la sociedad”.

Quizás también te interese…

Educación, política y poder

A casi veinte años de la reforma estructural de 2008 que cristalizó dentro del marco legal del Estado la pedagogía del oprimido de Paulo Freire, las actuales prioridades de los docentes no deberían sorprender.

Inclusión, igualdad, perspectiva de derechos, participación social, educación permanente y diversidad cultural responden a la lógica de la educación como praxis liberadora, es decir, como instrumento político para la emancipación social del “régimen opresor”.

Al llegar al poder, la izquierda capturó las instituciones educativas: en 2008 con la Ley General de Educación impuso la pedagogía marxista de Paulo Freire y comenzó a transmitir valores, moldear significados y legitimar prácticas sociales funcionales a su proyecto político.

Desde entonces, en nombre de la formación de sujetos críticos y de los derechos humanos, se ha venido violando sistemáticamente el principio de laicidad en todas las instituciones educativas del Uruguay.

Últimas Publicaciones