7.3 C
Buenos Aires
jueves, 4 septiembre, 2025

Si el dólar se escapa, se acabó todo

Noticias Relacionadas

En pleno clima de tensión cambiaria y con la proximidad de las elecciones legislativas, se multiplican las señales de alarma desde la economía. Ricardo Arriazu, uno de los economistas con mayor llegada al presidente Javier Milei, advirtió sin medias tintas: “Si el dólar se escapa, se acabó todo”. Arriazu sostuvo que la apertura del cepo para personas físicas desató una demanda inesperada de dólares por parte de los argentinos —11.400 millones adquiridos en total, y 9.400 millones en neto—, lo cual golpeó directamente la actividad económica y reflejó un grave problema de confianza hacia el Gobierno.

Por su parte, Martín Redrado, ex presidente del Banco Central, exigió desde un encuentro público una intervención firme para descomprimir la presión cambiaria. Propuso que la autoridad monetaria coloque 5.000 millones de dólares al precio del techo de la banda cambiaria, situado en 1.430 pesos, “para mostrar que los dólares del Tesoro están”. Criticó además la gestión oficial, acusándola de improvisar y correr detrás de los eventos, advirtiendo que la persistente volatilidad cambiaria y las altas tasas impactarán en el empleo.

Ambos economistas, uno cercano al oficialismo y el otro veterano técnico monetario,  coinciden en que el plan económico en curso enfrenta un límite: Arriazu lo asocia con la erosión de la confianza y la demanda incontrolada de dólares; Redrado, con la falta de un mensaje claro y una estrategia previsible.

Su convergencia revela que incluso voces referenciales del establishment reclaman señales urgentes para evitar el desbordamiento cambiario en medio de la incertidumbre electoral.

Últimas Publicaciones