11.4 C
Buenos Aires
jueves, 4 septiembre, 2025

La producción automotriz cayó por segundo mes consecutivo

Noticias Relacionadas

La producción automotriz de agosto fue de 44.545 unidades, con una baja de 13,8% frente en comparación a igual mes del año anterior, según informó la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA).

De esa forma la producción acumuló dos meses consecutivos de caída interanual en la producción (en julio el retroceso había sido de -16,5%), si bien en lo que va del año la cuenta sigue dando para arriba, con 332.135 unidades fabricadas en los primeros ocho meses del año, 6,2% más que en el período enero-agosto de 2024.

La principal causa de la caída productiva en el último bimestre es el deterioro de las exportaciones. Durante agosto, con 25.503 vehículos exportados, la caída contra igual mes del año anterior fue de 22,1%. Pero además, las automotrices ya exportan menos en su conjunto que hace un año: el saldo acumulado enero-agosto marca 173.382 unidades exportadas, 7,7 % menos que en 2024.

Según Martín Zuppi, titular de ADEFA y de la automotriz Stellantis, la caída de la producción se explica principalmente por la readecuación de varias de las fábricas a la producción de nuevos modelos, sobre todo durante el mes de julio.

“Superada la estacionalidad que condicionó el desempeño del mes pasado, tal como lo mencionamos en julio, la industria automotriz retomó el ritmo de actividad, mostrando en agosto una recuperación con crecimiento en las tres principales variables de producción, exportaciones y ventas mayoristas”, dijo Zuppi (quien eligió comparar las cifras de agosto contra el mes anterior, y no contra igual mes del año anterior).

El ejecutivo señaló, tal como vienen haciendo desde la entidad desde comienzos de año, que la principal preocupación del sector pasa por la pérdida de mercados en el exterior.

“En el acumulado enero-agosto, el exportador es el único pilar con desempeño negativo en la comparación interanual. Por eso, desde el sector avanzamos en una agenda de trabajo que articula el sector público y el privado orientada a la mejora continua de la competitividad con foco en la reducción de la carga impositiva a nivel nacional, provincial y municipal siendo fundamental el compromiso de provincias y municipios”.

“Este es un factor clave para potenciar la competitividad sistémica de la industria”, dijo Zuppi y agregó que “trabajamos junto a Cancillería en la ampliación del acceso a mercados internacionales, ya que la Argentina sigue contando con una limitada red de acuerdos de libre comercio, lo que restringe nuestras posibilidades frente a competidores de la región y del mundo en los mercados de interés donde todavía no logramos capitalizar oportunidades con un mejor acceso”.

Sin cuestionar la escasa cantidad de mercados a los que los vehículos producidos en el país pueden acceder con arancel cero, una fuente oficial cuestionó que hay mercados que no son atendidos desde el país. “Con México hay un acuerdo de libre comercio automotor que del lado argentino casi no es utilizado”, señaló.

Por el momento, el mercado interno sigue siendo el factor que balancea las pérdidas que se registran en las exportaciones. En ventas mayoristas, las automotrices despacharon a sus concesionarias 51.766 unidades (tanto de producción local como las que importan) durante agosto,33,8% por arriba del volumen del mismo mes del año pasado. Y en lo que va del año, las ventas al mercado interno totalizaron 400.953 unidades, 71,6% por arriba de los primeros ocho meses de 2024.

Últimas Publicaciones