El escándalo por los audios y las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad no le deja margen de recuperación al Gobierno en la previa de las elecciones bonaerenses. Ante este panorama, este medio se puso en comunicación con el periodista, Alejandro Gomel, quien analizó el impacto político, judicial y electoral de la crisis.
Alejandro Gomel describió el clima en la Casa de Gobierno: “Sigue convulsionada la Casa Rosada y cada vez más complicada. Por supuesto, el ambiente escaló un peldaño más en una maraña de la cual el Gobierno por ahora no parece encontrar o tener salida”.
La estrategia del Gobierno ante la denuncia por corrupción
Luego, manifestó que la estrategia oficial fue judicializar: “La estrategia claramente a partir del fin de semana fue judicializar y tratar de parar, desde lo judicial, la difusión de más audios”. Sin embargo, advirtió: “Cuando hay más prohibición dan más curiosidad y genera políticamente un ruido todavía mayor dentro del Gobierno”.
Gomel resaltó la ausencia de explicaciones oficiales: “Sobre el tema coimas no se dio ninguna explicación. Nada. Siempre se habló de opereta y operación política, pero una explicación sobre qué pasa con las licitaciones, por qué esta droguería ganó tantas licitaciones en el último año y medio y multiplicó su facturación, por qué los sobreprecios también probados en medicamentos, sobre esto nadie da explicaciones en el Gobierno”.
El camino de la victimización al que apeló el Gobierno
En cambio, sostuvo que el oficialismo eligió victimizarse: “Sí montarse y victimizarse sobre el tema. Bueno, nos están grabando. No puede ser que a la secretaria general de la Presidencia, la hermana de Milei, la graben en su despacho pero del tema de fondo no se habla”.
Con la mirada puesta en el domingo electoral, el periodista detalló la expectativa oficialista: “En el mejor de los casos se habla de cinco puntos abajo hoy en el oficialismo de Libertad Avanza con respecto al peronismo en provincia de Buenos Aires. Esa sería la expectativa hoy, un resultado aceptable de perder por tres, cuatro, cinco, hasta cinco, seis puntos”.
También remarcó que el Gobierno ya da por perdida la tercera sección electoral: “La Matanza, Quilmes, la dan por perdida, ya saben que la pierden. Esperan que no sean más de 15 puntos que pierdan esa sección electoral y compensar con otras”.