12 C
Buenos Aires
jueves, 28 agosto, 2025

El Gobierno acordó con los Controladores Aéreos: qué pasará con los vuelos nacionales e internacionales

Noticias Relacionadas

El Gobierno nacional y los Controladores Aéreos lograron llegar a un acuerdo este miércoles 27 de agosto, lo que garantizaría el normal funcionamiento de los servicios aerocomerciales, desactivando las medidas de fuerza que había organizado el gremio.

El anuncio lo hizo el Ministerio de Capital Humano a través de un comunicado oficial donde indica que “se alcanzó un acuerdo entre la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)”.

Luego, explica que “las partes lograron acercar posiciones en la mesa de negociación, garantizando de este modo la normalización de todos los vuelos comerciales, tanto nacionales como internacionales”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Y, a continuación, agrega que “el Ministerio de Capital Humano destaca la voluntad de diálogo, la responsabilidad y la predisposición demostradas para alcanzar una solución que favorezca la paz social y la estabilidad del servicio aeronáutico, en resguardo de los derechos de los trabajadores y del interés general de los usuarios”.

El paro de los controladores dejó vacíos los aeropuertos

Las medidas de fuerza que pensaban tomar los Controladores Aéreos

El gremio decidió el martes suspender la medida de fuerza prevista para el próximo jueves 28 de agosto, luego de que la Secretaría de Trabajo convocará una reunión de conciliación con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), que tuvo lugar este miércoles.

Las medidas de fuerza habían comenzado el viernes 22, siguieron el domingo 24, donde 19.000 pasajeros fueron perjudicados, especialmente aquellos que tenían destinos de cabotaje, y continuaron ayer, martes 26, donde hubo 15.000 pasajeros afectados solo de Aerolíneas Argentinas, con una perdida para la empresa de entre 1,5 y 2 millones de dólares.

HM/DCQ

Últimas Publicaciones