13.7 C
Buenos Aires
miércoles, 20 agosto, 2025

Empleados de Comercio acordaron aumento para importante rama: a cuánto se fue el salario básico

Noticias Relacionadas

La rama Turismo logró una mejora salarial es del 6% (de agosto a enero) más sumas no remunerativas. En diciembre habrá una revisión del acuerdo.

20/08/2025 – 07:43hs

Después de cerrar la paritaria de la rama general y de call center, la conducción nacional de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) consiguió un aumento salarial del 6 por ciento para la rama Turismo, que beneficia a los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 547/08.

El acuerdo fue firmado por los representantes gremiales y los directivos de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) y establece incrementos remunerativos y no remunerativos escalonados para el período comprendido entre mayo y enero del año próximo.

Una mejora semestral para Empleados de Comercio: orcentajes y sumas fijas

Las partes señalaron que se trata de subas «porcentuales remunerativos» del 6 por ciento, que se aplicarán de la siguiente manera:

  • 1% desde agosto.
  • 1% desde septiembre.
  • 1% desde octubre.
  • 1% desde noviembre.
  • 1% desde diciembre.
  • 1% desde enero de 2026.

Asimismo, se fijaron como base de cálculo las escalas básicas del mes de julio.

A esto se debe agregar las «sumas fijas no remunerativas» que se pagarán de la siguiente forma:

  • Retroactivo a mayo, $35.000
  • De junio a enero del 2026: $40.000 por mes.

Se dejó constancia que la suma de 40.000 pesos correspondiente a enero del año próximo se incorporará al básico convencional en febrero, perdiendo su carácter no remunerativo.

A cuánto se fue el salario promedio de la rama Turismo

El secretario General del gremio, Armando Cavalieri, expresó su conformidad con el aumento obtenido «en el marco del actual contexto político y económico». Si bien se trata de un acuerdo semestral, con la incertidumbre que además genera el proceso electoral, el gremio y la cámara empresarial pactaron que volverán a reunirse en diciembre.

Según coincidieron, la intención será analizar el proceso inflacionario y el impacto que puede generar en el poder de compra de los salarios. En esa evaluación, en caso de ser necesario, se aplicarán nuevos ajustes, los cuales se acordarán bajo la modalidad no remunerativa, según trascendió.

Una vez liquidados todos los porcentajes y las sumas no remunerativas, el salario promedio de la actividad (que se divide en diferentes categorías como supervisores, administrativos, vendedores, recepcionistas, promotores, cadetes y maestranza) rondará 1.150.000 pesos, sin ningún tipo de adicional.

Cálculo de los adicionales

Por otra parte, se aclaró que en los rubros «Presentismo, Antigüedad y Título», las sumas no remunerativas se tienen en cuenta para el cálculo de estos adicionales, los cuales se liquidarán con la denominación correspondiente (ej: «Acuerdo mayo 2025 No Remunerativo Presentismo»).

En el «Aguinaldo e Indemnizaciones», los importes no remunerativos también se incluyen en el cálculo del sueldo anual complementario (aguinaldo) y las indemnizaciones por despido. En «Proporcionalidad», para empleados a tiempo parcial o con jornada reducida, el pago de las sumas fijas y los incrementos será proporcional a la jornada laboral cumplida.

Últimas Publicaciones