12.9 C
Buenos Aires
sábado, 9 agosto, 2025

Cuáles serán los próximos pasos del Gobierno, tras el golpe al mentón en Diputados

Noticias Relacionadas

La primera semana de agosto dejó una marca profunda en el Gobierno. El oficialismo, encabezado por Javier Milei, sufrió una dura derrota en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró imponer su agenda y rechazar una serie de decretos clave para la estrategia de desregulación estatal.

El impacto fue inmediato: desconcierto en el Gobierno, silencio presidencial y una campaña electoral que ahora deberá recalibrarse frente a un Congreso cada vez más hostil. Durante una sesión maratónica, la oposición logró rechazar cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que apuntaban a la disolución o transformación de organismos como el INTA, el INTI, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la Marina Mercante y entes culturales.

Estos decretos, impulsados por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, eran parte del plan de ajuste y reorganización estatal que el Gobierno considera esencial para sostener el equilibrio fiscal. El rechazo fue contundente: más de dos tercios de los diputados votaron en contra, lo que no solo impide el avance de los decretos, sino que también bloquea la posibilidad de que Milei los vete.

A diferencia de las leyes ordinarias, los DNU rechazados por ambas cámaras quedan anulados sin posibilidad de intervención presidencial. Ahora, el Senado deberá tratar los rechazos, y el oficialismo enfrenta allí un escenario aún más adverso.

La sesión también incluyó la aprobación de proyectos sensibles como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan, ambos con mayorías cercanas a los dos tercios. Aunque Milei podría vetarlos si se convierten en ley, el costo político sería alto, especialmente en plena campaña electoral.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el único alto funcionario que salió a hablar públicamente tras la sesión. “Perdimos todas”, admitió con crudeza, reflejando el clima de frustración que se vive en el entorno presidencial.

Decretos

Francos también anticipó que el Gobierno vetará todo lo que esté a su alcance, aunque reconoció que los decretos rechazados escapan a esa posibilidad. En paralelo, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, publicó un descargo en redes sociales, en el que planteó que la sesión dejó en evidencia dos caminos: “Volver al pasado kirchnerista” o “seguir cambiando el país”.

Su mensaje buscó reforzar la narrativa oficialista de que la oposición actúa por intereses electorales y que el Gobierno representa una ruptura con las viejas prácticas políticas. El presidente Javier Milei, por su parte, optó por el silencio. No emitió declaraciones ni realizó apariciones públicas tras el revés legislativo.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Últimas Publicaciones