13 C
Buenos Aires
domingo, 3 agosto, 2025

Del fracaso al ejemplo mundial: Ferguson pone a Argentina como modelo a seguir

Noticias Relacionadas

El reconocido historiador británico Niall Ferguson, referente del pensamiento liberal clásico y autor de obras clave como The Ascent of Money, concluyó su sexta visita a la Argentina con una visión optimista y enfática. «El panorama es muy positivo si mantienen el rumbo político y conducirá a una era de prosperidad que la Argentina no ha conocido en un siglo«, aseguró Ferguson, en una entrevista con el medio La Nación.

Ferguson participó de un encuentro privado con el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, y el empresario Pierpaolo Barbieri, y dejó en claro su fascinación por el cambio de rumbo emprendido por el gobierno libertario.

El historiador confesó que durante años utilizó a la Argentina como el remate de todos los chistes sobre economía. Sin embargo, hoy está asombrado por lo que ve: un milagro económico.

Un cambio de régimen sin precedentes

Para Ferguson, lo que está ocurriendo en el país es más que una simple reactivación económica. “Lo que he visto desde que Javier Milei fue elegido a finales de 2023 es un milagro económico. De hecho, es más impresionante que lo logrado por Margaret Thatcher y en un lapso más corto”, comparó el académico. En ese sentido, destacó la hazaña de reducir el déficit fiscal del 5% del PBI a cero en menos de un año, algo que en el Reino Unido de los 80 tardó una década.

El historiador identificó el proceso como un “cambio de régimen”, en línea con el concepto del Nobel de Economía Thomas Sargent. “No cambió solo la política fiscal, ni solo la monetaria: Milei cambió casi todos los aspectos de la política económica del país”, resaltó. En contraposición a los pronósticos pesimistas de los economistas del establishment, Ferguson observó que la economía no colapsó: “La economía no solo no se redujo. Creció”.

| La Derecha Diario

El académico británico, quien ya había estudiado las crisis argentinas en sus libros, quedó especialmente impresionado por la figura del Presidente. “Lo que más me gusta de Milei es su combinación de pragmatismo e idealismo”, aseguró. Y remarcó: “¿Qué otro economista tiene tantos seguidores en las redes? Me parece que hay algo excepcional en este hombre, que tiene un gran intelecto”.

Ferguson también subrayó la valentía de Milei para enfrentar intereses enquistados: “Lo maravilloso de Milei es que hace surgir un nuevo consenso político con el apoyo de los jóvenes”.

La condena al pasado y la oportunidad histórica

En sus declaraciones, Ferguson no ahorró críticas al kirchnerismo: “La Argentina evitó por poco la hiperinflación y Milei y sus ministros no reciben suficiente crédito por haber lidiado con esa emergencia nacional. La moneda estuvo a punto de colapsar. Y no solo era el enorme déficit, sino el enorme excedente monetario que, si tomaban la decisión incorrecta, pudo haber estallado en hiperinflación. La situación era muy peligrosa y hay que condenar al gobierno anterior por haber llegado a esa debacle«.

Más aún, evaluó que “esto es un auténtico cambio de régimen que condena al peronismo, y especialmente al kirchnerismo, al tacho de basura de la historia argentina”, destacando que las reformas actuales ya están empezando a reducir la pobreza.

| La Derecha Diario

A diferencia del enfoque gradualista del expresidente Mauricio Macri, Ferguson cree que la apuesta de Milei es la correcta: “Lo importante que hizo Macri es demostrar que el gradualismo no sirve: hacen falta reformas drásticas y revolucionarias en los primeros 100 días de gobierno”.

Una esperanza para el mundo

Ferguson también destacó la relevancia global del experimento argentino: “Para alguien como yo, que creció leyendo a Adam Smith y cree en las ideas de libre mercado, hoy por hoy no hay muchos lugares del mundo que sean causa de alegría”.

Finalmente, sintetizó su visión con una frase contundente: “Este es un momento fantástico en la historia de Argentina. Uno de los mejores en tu vida o en la mía. Deberíamos celebrarlo y el mundo debería observarlo, porque tiene mucho para aprender”.

Últimas Publicaciones