Tras el inicio de la guerra entre Irán e Israel, muchas personas pensaron en cuáles son los países más seguros para escapar de un conflicto bélico y en ese sentido, preguntaron a la inteligencia artificial.
Consultada al respecto, la IA advirtió que “ningún lugar sería completamente seguro en una hipotética Tercera Guerra Mundial, especialmente si implicara armamento nuclear o biológico”.
Sin embargo, la IA señaló que existen ciertas ciudades que expertos, geopolíticos y analistas suelen destacar como relativamente más seguras, por factores como su ubicación geográfica, neutralidad política, autosuficiencia alimentaria, acceso al agua, baja densidad poblacional o aislamiento del resto del mundo.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
A continuación, te contamos cuáles son las cinco ciudades que, según la inteligencia artificial, están mejor posicionadas para garantizar cierta seguridad en caso de una guerra global:
Cuáles son las cinco ciudades mejor posicionadas para sobrevivir a una tercera Guerra Mundial
Al momento de preguntar a la inteligencia artificial sobre cuáles son las ciudades más seguras para sobrevivir a una tercera Guerra Mundial, mencionó los siguientes:
Wellington, Nueva Zelanda
En lo que respecta a la ciudad de Wellington, Nueva Zelanda, la IA destacó que “está lejos de los principales centros de conflicto global, no es una potencia militar y rara vez se involucra en conflictos bélicos”. Además, destacó que Nueva Zelanda tiene “gran autosuficiencia alimentaria y recursos naturales”.
Reikiavik, Islandia
La inteligencia artificial destacó que Reikiavik tiene aislamiento extremo y sin ejército propio. El país no cuenta con fuerzas armadas y su ubicación en el Atlántico Norte, la mantiene “alejada de zonas potencialmente conflictivas”. Además, la herramienta tecnológica señaló que hay “la energía geotérmica abundante y el acceso al océano le brindan autosuficiencia energética y alimentaria”.
Misiles, drones y fanáticos: por qué nadie le vende armas a Irán | Noticias
Montevideo, Uruguay
Según la inteligencia artificial, Montevideo, en Uruguay, se caracteriza por ser un país neutro y con estabilidad política. Actualmente, el país latinoamericano es uno de los países más estables y pacíficos.
En ese aspecto, Montevideo es costera, tiene acceso a agua, buena agricultura y una economía relativamente diversificada.
Zúrich, Suiza
Para la inteligencia artificial, Zúrich dispone de preparación civil y neutralidad. Si bien está en Europa, Suiza cuenta con una política histórica de neutralidad y tiene una de las “mejores infraestructuras de defensa civil” (búnkeres, refugios, reservas).
Al mismo tiempo, cuenta con recursos naturales, acceso a agua, y un sistema bancario y logístico autosuficiente.
Además de geopolítica, a los líderes les preocupan la baja natalidad y los migrantes | Perfil
Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Para la inteligencia artificial, Ciudad del Cabo está alejada del hemisferio norte con recursos naturales. En ese sentido, la herramienta tecnológica indica que “a pesar de que Sudáfrica tiene problemas internos, su ubicación la deja al margen de tensiones nucleares entre potencias del norte”.
Además, Ciudad del Cabo cuenta con acceso a agua (aunque vulnerable a sequías) y una buena infraestructura. Por lo tanto, la IA aseguró que no es un objetivo militar clave en conflictos globales.
MC/EM