11.7 C
Buenos Aires
viernes, 18 julio, 2025

Despidos por Zoom: gigante lácteo recortará cientos de empleos y profundiza su crisis

Noticias Relacionadas

La compañía informará su decisión este viernes en una audiencia que se realizará de forma online. La firma adeuda millones por cheques emitidos sin fondos

18/07/2025 – 09:39hs

El drama derivado del derrumbe financiero y comercial que transita Lácteos Verónica sumará otro capítulo este viernes. Ocurre que durante esta jornada se llevará a cabo la audiencia vía Zoom mediante la cual la compañía informará que hará un recorte cercano al 30% de su plantel de empleados. La firma transmitirá su decisión en un encuentro del que también tomarán parte los delegados laborales dentro de la láctea y representantes de la Secretaría de Trabajo de la Nación. Lácteos Verónica mantiene activo un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) que la habilita a cubrir sólo el 50% de cada indemnización.

Según indicaron fuentes de la comisión de Asuntos Laborales de la Cámara baja de Santa Fe, la compañía suprimirá 200 puestos de trabajo de un total de 700.

«Estamos de mal en peor. El viernes pasado llegó la notificación a la seccional del gremio ATILRA del pedido del proceso preventivo de crisis de parte de Verónica», indicaron voces cercanas a los empleados de la firma.

«La empresa está parada a cero, ya no hay leche, no hay proveedores, ni insumos, no hay nada, sólo los trabajadores que vamos a cumplir horarios», añadieron.

Lácteos Verónica aplicará un recorte masivo de empleados

En concreto, durante este viernes Lácteos Verónica notificará un recorte de personal cercano al 30% y el pago de la mitad de las indemnizaciones bajo un esquema de cuotas a cubrir en lo que resta del año.

En simultáneo, la firma planteará cambios en el convenio colectivo de trabajo a los fines de readaptar su operatoria a esta instancia de funcionamiento acotado. Ligado a esto, activará un cronograma de «suspensiones aleatorias de acuerdo a la necesidad productiva de la empresa».

En el ámbito lácteo señalan que el recorte que aplicará la compañía no podría llevarse a cabo sin cierta anuencia del gremio ATILRA, duramente cuestionado por su intervención en conflictos ligados a otras firmas del sector como SanCor y Lácteos Vidal.

Respecto de la situación prevista para este viernes, el diputado provincial Carlos Del Frade y otros integrantes de la comisión de Asuntos Laborales de la Cámara baja santafesina señalaron esta semana que los despidos que prevé Lácteos Verónica son una consecuencia de la «resignación de la política y cierto gremialismo».

«La industria láctea Verónica tiene 700 trabajadores en Totoras, Lehmann y Suardi, provincia de Santa Fe. Pero el viernes convocan a los trabajadores por Zoom al anuncio que les harán desde la Secretaria de Trabajo de la Nación que dejarán 200 familias santafesinas en la calle«, publicó el legislador en su espacio en la red social X.

«Es una obscenidad, una falta de respeto total. Les comunicarán por Zoom que serán despedidos. Una brutal crueldad que no debe ser permitida ni mucho menos naturalizada», añadió.

En el ámbito de los legisladores santafesinos hay coincidencias en que la realidad económica de la empresa empezó a complicarse hace más de 6 años por efecto de variables macroeconómicas y malas decisiones administrativas tomadas por la gerencia de Lácteos Verónica.

Lácteos Verónica debe miles de millones

En simultáneo a este escenario laboral, la firma mantiene una deuda con proveedores que la sitúa al borde de la quiebra.

En concreto, y según pudo comprobar iProfesional, la compañía acumula 1.676 cheques rechazados por falta de fondos sólo en lo que va del año. Y, por efecto de esa misma emisión de papeles sin respaldo, la compañía debe más de 5.420 millones de pesos.

Según pudo chequear este medio en la base de deudores del Banco Central (BCRA), la firma sólo ha cubierto hasta el momento poco más del 9% de los cheques que emitió este año.

De un total de 1.829 cheques girados durante 2025, la empresa en cuestión abonó apenas 153.

Los bancos Nación, Macro y BBVA, así como cooperativas de servicios y otras entidades que otorgan créditos se encuentran a la cabeza de las compañías más afectadas por la falta de pagos de Lácteos Verónica.

Últimas Publicaciones