La apertura del año electoral, en Santa Fe, ratificó el dominio del oficialismo liderado por el gobernador radical Maximiliano Pullaro, que se impuso de manera holgada en las elecciones para convencionales constituyentes, con el 34,83% de los votos en una elección con bajo nivel de participación, en torno al 58%.
Unidos para Cambiar Santa Fe es el frente que incluye desde el triunfo de 2023 al radicalismo, al PRO y al socialismo santafesino, entre otros espacios que lo integran y que promovieron la reforma de la Constitución local, que tiene como principal punto darle un mandato más al gobernador, que hasta ahora, no puede ser reelecto.
El comicio también fue un buen testeo de cara a los próximos comicios provinciales y las nacionales de octubre para otros partidos, como La Libertad Avanza y el peronismo, cuyos candidatos terminaron lejísimos de Pullaro en la elección por distrito único -la más relevante-, entremezclados con una candidata como Amalia Granata, la ex modelo y diputada provincial que con partido propio se ubicó en el lote de los tres más votados detrás del gobernador.
Si bien hasta anoche se hacían cuentas en detalle, alcanzar el 35% de los votos le permitía asegurarse a Pullaro entre 32 y 33 convencionales para discutir la próxima reforma constitucional. Con 35, hubiera tenido la mayoría necesaria sobre el total de 69 que se votaron en esta elección. Se presume que llegará a ese número, a partir de las negociaciones que pueda entablar con dirigentes aliados.
El gobernador, que ganó como candidato en los 19 departamentos provinciales, dio un discurso frente a la militancia presente en el hotel Puerto Norte, en el que valoró el triunfo y la importancia de reformar la constitución provincial. Pullaro empezó a hablar a las 21.48, ante un auditorio que celebró la victoria, a pura cumbia santafesina que se escuchaba a través de los parlantes.
«Ganamos en los 19 departamentos, en un día muy importante, trascendente para los santafesinos. Con la reforma de la Constitución de Santa Fe discutimos los próximos 20, 30, 40 años de la Provincia», arrancó Pullaro, que anticipó una serie de proyectos a tratar en la eventual reforma constitucional, como el caso de Ficha Limpia y cuestiones vinculadas a la seguridad y la justicia.
Pullaro dijo que «no sólo duplicamos al segundo, sino que le sacamos más de 20 puntos de diferencia», en referencia a un triunfo que al arranque del escrutinio era más amplio pero que entrada la noche se fue moderando, aunque siempre con amplia ventaja.
Pullaro fue el orador central de la noche en Rosario, que tuvo la presencia de aliados históricos suyos como el senador Martín Lousteau, su principal promotor en la campaña de 2023, y a otros del PRO, como Silvia Lospennato, de recorrida en la previa a la elección porteña legislativa que la tendrá como cabeza de lista.
A Lospennato se la vio conversando animadamente con la vicegobernadora Gisela Scaglia, también del PRO. Juntas, luego, se saludaron con Pullaro y se conectaron por videollamada con Mauricio Macri, que felicitó al gobernador por el triunfo. También estuvo Pablo Javkin, el intendente de Rosario, que abrió la tanda de discursos.
Desilusión libertaria: terceros, lejos
A diferencia de 2023, cuando no presentó candidatos, La Libertad Avanza hizo una apuesta provincial en Santa Fe, que no estuvo alineada con las expectativas que tenían en el partido.
Si bien en las últimas semanas el mileísmo le fue bajando el tono a sus chances en el comicio y no hubo presencia de dirigentes nacionales en el bunker libertario este domingo, se había hablado de un intento por conseguir entre 20 y 25% de los votos.
El diputado nacional Nicolás Mayoraz, primer candidato a convencional, orillaba anoche el 14% y quedaba tercero, detrás de Juan Monteverde, que se acercaba a 15% como uno de los tres representantes del peronismo que compitió, y por delante de Amalia Granata, con más de 12%.
Los tres, durante gran parte de la noche y mientras se actualizaba el conteo, se situaban en un virtual triple empate. El quinto fue el senador Marcelo Lewandowski, el candidato más vinculado al kirchnerismo, con poco más del 8%.
Pases de factura en el mileismo
El disconformismo por la jugada libertaria en Santa Fe era evidente entre algunas fuentes ejecutivas, que le apuntaban a Eduardo «Lule» Menem, armador a nivel provincial, por haber ido con lista propia y no cerrar acuerdos estratégicos por distrito.
La mejor performance entre los libertarios la tuvo el periodista Juan Pedro Aleart, que sorprendió ganando la elección de convencionales departamentales en Rosario, con más del 31% de los votos y superando al candidato pullarista en la ciudad más poblada de la provincia, que cuenta con 19 departamentos.
El peronismo, en tanto, siguió con su caída pronunciada en las elecciones provinciales, después de haber perdido la gobernación en 2023, cuando Marcelo Lewandowski, el candidato aquella vez a suceder a Omar Perotti, sacó el 30,9% de los votos. Esta vez, entre los tres candidatos que presentó, Lewandowski, Monteverde y Roberto Sukerman, merodearon el 24%.
No obstante, fue una elección de características diferentes a la ejecutiva de hace un año y medio, cuando Pullaro superó el 58%. En aquella ocasión, apenas cuatro listas compitieron en las generales; en esta constituyente, fueron 12, con el peronismo, por caso, dividido en tres.