15.3 C
Buenos Aires
domingo, 13 abril, 2025

Canasta básica en alza: cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en marzo

Noticias Relacionadas

Canasta Básica según el Indec

El costo de vida volvió a dar otro salto importante en marzo de 2025. Según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.100.267 para no ser considerada pobre. Esto representa un incremento del 4% en relación al valor registrado en febrero, cuando la Canasta Básica Total (CBT) se ubicó en $1.057.923.

Este indicador es clave para establecer la línea de pobreza en el país, ya que contempla no solo los alimentos, sino también gastos esenciales como indumentaria, salud, transporte, educación y servicios básicos del hogar. Es una muestra clara del impacto que continúa teniendo la inflación en los ingresos de los argentinos, especialmente en los sectores de menores recursos.

Pero además, el INDEC también publicó el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo incluye los alimentos necesarios para la subsistencia mínima. En este caso, el valor de marzo trepó a $495.616, un aumento del 5,9% frente a los $468.107 que se requerían el mes anterior. Este dato se utiliza para determinar la línea de indigencia.

image.png

Ambos incrementos están por encima del nivel de inflación general informado también por el INDEC, lo que muestra que los productos esenciales siguen encareciéndose incluso más rápido que el promedio general de precios.

Para calcular estos valores, el organismo estadístico utiliza una unidad denominada “adulto equivalente”, que permite proyectar las necesidades de distintas conformaciones familiares. Por ejemplo, la cifra de $1.100.267 se refiere a una familia conformada por un matrimonio y dos hijos menores, mientras que para hogares con otras estructuras los montos varían proporcionalmente.

Con estos nuevos datos, la presión sobre los ingresos familiares se profundiza y pone en evidencia la fragilidad social de amplios sectores de la población. A medida que la inflación continúa su curso y los alimentos lideran los aumentos, cada vez más hogares corren el riesgo de caer por debajo de la línea de pobreza o incluso de indigencia.

Embed

Lo que se lee ahora

Últimas Publicaciones