Fue el 20 de marzo que Luca Bonfante publicó en su cuenta de Instagram un vídeo de una conversación con la dirigente nacional de la izquierda, Myriam Bregman. Allí, mientras chateaban sobre la necesidad de “meter a un pibe que defiende la educación pública en la Legislatura” contra “los tibios que le votan las leyes a Macri”, aparecía un dato llamativo: Luca hablaba de que “no tenemos un mango” para la campaña y por lo tanto, le respondía ella, tenía que apelar a la simpatía popular para difundir su candidatura y propuestas.
Te puede interesar: ¿Quién es Luca Bonfante y cómo llegó a ser candidato a legislador porteño?
Te puede interesar: ¿Quién es Luca Bonfante y cómo llegó a ser candidato a legislador porteño?
Días más tarde y sin dejar de acudir al humor, el estudiante de Historia hacía pública la convocatoria para que las personas que quieran colaborar con la campaña, lo hicieran contactándose con él a través de su cuenta personal de Instagram. Fue entonces cuando comenzaron a llegar los mensajes. “Este es el momento! Ya todas las generaciones vivieron las debacles de políticas liberales, solo tienen que saber que la única fuerza que representa a la gente real es la izquierda”, decía un joven; “Soy una mujer de 57 años, desde que te escuché en los medios dije, éste es mi candidato! A parte amo a Myriam”. Y el apoyo y simpatía llegó también en forma de propuestas de simpatizantes: “Soy estudiante de cine, trabajo en fotografía. Estoy a disposición (cubrir/editar/un mate)”; “Creo que el mambo de las entrevistas callejeras garpa una banda. Muchas personas están a favor de lo que propone la izquierda ignorándolo por completo”.
Así nació la Comunidad de WhatsApp “Luca Bonfante a la Legislatura” que en pocos días ya cuenta con cientos de personas y cuatro subgrupos donde cada una suma con las herramientas que tiene: “Memes”, “Arte y diseñadores”, “Audiovisual” y “Redes sociales”.
El viernes 11 a las 18.30 h en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Santiago del Estero 1029, CABA) realizarán una convocatoria abierta para debatir y poner en común las propuestas e ideas que necesitan mayor debate y coordinación entre quienes conforman la Comunidad.
Las primeras iniciativas que pusieron en marcha fueron la creación de una cuenta de memes, la difusión de dibujos de las y los colaboradores, y quienes hacen fotografía comenzaron a sumarse a las actividades en las que participa el candidato para hacer la cobertura gráfica. El primer grupo aseguró el registro de la colocación de una placa en homenaje a Osvaldo Bayer en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA que organizaron desde la Secretaría General del Centro de Estudiantes.
Aquí las fotos de VALF y Merzzo, respectivamente:
Majo es estudiante de Artes en la Facultad de Filosofía, y una de las organizadoras del grupo junto a Luca y otros estudiantes de distintas carreras de la UBA. Sobre este tipo de campaña, ella contó que “las otras listas tienen detrás empresarios que las bancan, muchos de los que hacen negocios en la Ciudad. La lista que encabezan Vanina y Luca es de trabajadores, de pibes como nosotros que laburamos y estudiamos, de los jubilados que dicen presente cada miércoles en las rondas del Congreso y no le temen a la policía de Bullrich. Es clave que sean cada día más las personas que se sumen dando una mano como puedan, desde su lugar, desde su arte, con lo que puedan ayudar sirve un montón”.
En una reciente entrevista con la periodista Noelia Barral Grigera, Bonfante contaba cómo está enfocada su campaña en el territorio: “Estamos recorriendo las facultades, los colegios secundarios. La idea es centrar la campaña en lugares de estudio, de trabajo y también en cosas culturales, como festivales, fiestas. Hay una red de artistas impresionante en la Ciudad de Buenos Aires, muchos con la demanda de buscar lugares donde difundir su arte porque eso es muy difícil hoy. Entonces la idea es hacer una campaña en redes sociales pero también subterránea en el sentido más amplio del término”.
Ya hubo una tarde de mates y charlas en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, y continuarán actividades también en sedes del CBC, en facultades como Psicología, Ciencias Exactas, Derecho, entre las pactadas, además de hospitales municipales y nacionales en la Ciudad. El subte será una parada también, allí donde habitan los trabajadores y trabajadoras con quienes el activismo estudiantil ha coordinado molinetazos y actividades de difusión contra el aumento del subte y por la eliminación del material cancerígeno, el asbesto. En los barrios porteños, la campaña del Frente de Izquierda llega con diferentes actividades de difusión.