Un informe de la consultora Opina Argentina realizado en todo el país muestra que durante abril se extendió la tendencia negativa en la opinión pública respecto al gobierno nacional. “La sociedad empieza a adoptar una mirada mayoritariamente crítica sobre el rumbo político del país”, es una de las conclusiones del trabajo.
En ese sentido, ponen de manifiesto cuatro puntos clave:
# Se acentúa la caída en la aprobación de Javier Milei y acumula dos meses de declive.
# Se resiente significativamente la evaluación sobre el presente del país.
# El porcentaje de personas identificadas como oficialistas alcanza su nivel más bajo desde el comienzo de la serie.
# La relación de los argentinos con el Fondo Monetario Internacional está atravesada por la desconfianza.
Respecto a la imagen de Milei, se registra una caída por segundo mes consecutivo, logrando un 46% de positiva y un 54% de negativa. La imagen negativa de Milei es la más alta desde diciembre de 2023, cuando registró un 45%. En cuanto a la positiva, es la más baja desde el mismo período, igualando el porcentaje de octubre del 2024. “Entre los habitantes del AMBA, el rechazo a Milei asciende al 59%”, sostiene Opina.
Tras sellar acuerdo con Quinteros, Ferrer habló de «reordenar la seguridad» en Río Tercero
En cuanto a la situación del país, un 48% considera que está peor respecto al año pasado, contra un 38% que consideran que está mejor y un 14% dice que está igual. Hacia futuro, la paridad es absoluta: un 43% considera que dentro de un año Argentina va a estar mejor, contra idéntico porcentaje que considera que estará peor.
“Arrepentidos” de Milei
Uno de los puntos centrales de la encuesta está relacionado con la pregunta respecto a cuál es la posición política de los encuestados. De allí surge que el 37% apoya al gobierno de Milei y que un 40% se considera opositor, mientras que un 21% no se considera opositor ni apoya al gobierno libertario.
Sin embargo, el dato para tener en cuenta es que el 37% de los que apoyan al gobierno es el porcentaje más bajo desde diciembre de 2023, cuando ese número llegaba al 47%. El porcentaje subió y bajó pero se mantuvo estable, a excepción de octubre del año pasado, cuando bajó a 39%, pero luego repuntó. Desde enero hasta la fecha la caída en ese ítem es del 7%.
En cuanto a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el 53% de los encuestados tiene una imagen muy negativa del organismo y un 14% algo negativa, mientras que sólo el 8% tiene una imagen muy positiva y el 24% algo positiva. El punto central está referido a las negociaciones que el gobierno mantiene con el gobierno para lograr un desembolso: el 48% está en contra, versus un 35% que está de acuerdo.