16.1 C
Buenos Aires
lunes, 14 abril, 2025

Chiantiazu: el cruce de Giacomini a Arriazu por las proyecciones de los dólares de la energía en medio de la caída del precio del petróleo

Noticias Relacionadas

En medio de la caída del precio del petróleo por la tensión global de la guerra comercial desatada por Estados Unidos, el economista Diego Giacomini salió al cruce de Ricardo Arriazu, quien había estimado que las exportaciones de energía llegaron a USD 12.000 millones este año y a USD 30.000 millones para 2023.

“El error de los ‘Chiantiazu’, que hacen cuentas optimistas y mágicas sobre cuántos USD traerá la energía los próximos 5 años para mantener un dólar dinámicamente inconsistente. Cometen el error de asumir que la economía se comporta siempre igual y bien, cuando nunca puede suceder”, lanzó Giacomini en redes sociales.

Y agregó: “Nunca puede suceder, porque la acción humana es dinámica, cambiante, las demandas son cambiantes en esencia, y por ende; los precios son cambiantes. Para peor, está el Estado y sus políticas, que vive interviniendo y distorsionando los precios. En definitiva, ‘Chantiazu’ no sabe”.

En agosto del año pasado, y en el en el marco de una charla en el Consejo Argentino de las Relaciones Internacionales (CARI), Ricardo Arriazu señaló que el sector energético podría llegar a ser “igual de importante que el agro” y que Vaca Muerta es una “oportunidad fantástica” para la Argentina. En esa línea, estimó un superávit en la balanza energética por USD 12.000 millones para 2025. “Con las cosas bien hechas, el superávit fiscal puede ser de 30.000 millones de dólares para 2030. Pero tiene que haber una limitación de la inflación porque, de lo contrario, no se puede crecer”, añadió Arriazu, quien no solo es uno de los economistas más escuchados por empresarios y la city, sino es uno de los de más alta consideración por el propio Milei.

Sin embargo, estas proyecciones se hicieron antes del cimbronazo a nivel mundial producto de la guerra comercial desatada por Estados Unidos, y de ahí la crítica que hace Giacomini a Arriazu, que le señala que “los precios son cambiantes”. En este escenario, el petróleo sufre una nueva baja del 5,6% y cotiza a USD 56 el barril este miércoles 9 de abril. Este precio es el más bajo que toca el crudo en los últimos 4 años.

Según informa AFP, el crudo Brent del Mar del Norte, referencia internacional; se desplomó más de un 4%, hasta los 59,77 dólares por barril, antes de recuperarse ligeramente, mientras que el principal contrato de crudo estadounidense, el WTI, cayó un 4,3%, hasta los 57,02 dólares, tras la entrada en vigencia de los aranceles recíprocos fijados por Donald Trump que vienen desatando una volatilidad extrema en todos los mercados del mundo.

Debido a la caída de los precios internacionales, se espera repercuta en una disminución de los dólares que ingresarían por la exportación de energía. “Nosotros hoy estamos exportando 250.000 barriles diarios de petróleo. Con una baja de $10, estaríamos perdiendo 2.5 millones de dólares por día. Es decir, casi 1.000 millones de dólares menos en exportaciones en el año”, remarcó en diálogo con Modo Fontevecchia Nicolás Galdano, economista especializado en finanzas públicas, fundamentalmente en la industria de hidrocarburos.

Cabe recordar que Argentina logró el año pasado USD 5.668 millones de superávit energético, el más alto en los últimos 18 años.

GM/fl

Últimas Publicaciones