14 C
Buenos Aires
lunes, 31 marzo, 2025

Dos pick ups se dejan de fabricar en Argentina a fin de año

Noticias Relacionadas

El presidente de Nissan Argentina, Ricardo Flammini, confirmó este viernes en una comunicación a sus proveedores que a fin de año se dejará de fabricar la Nissan Frontier en Córdoba, en tanto Renault Argentina informó por su parte que también cesará la producción de la pick up Renault Alaskan, que sale de la misma línea de producción de la Frontier.

El gremio Smata Córdoba se declaró en “alerta y movilización” tras la información de Nissan, aunque en los hechos era una noticia ya sabida: la automotriz japonesa había confirmado su producción de Córdoba únicamente hasta diciembre de este año, según lo que había acordado con el gremio.

Desde Renault, que es la dueña de la fábrica donde se produce la Frontier, señalaron: «Vamos a estar trabajando con el sindicato durante esta transición, con un enfoque claro en el futuro de nuestra planta y los proyectos que tenemos por delante». Renault tiene previsto, para fines de 2026, lanzar una nueva pick up compacta.

La producción de la Frontier cordobesa formó parte de un proyecto anunciado con bombos y platillos en 2014, que iba a consistir en una línea de producción con tres pick ups distintas: Mercedes Benz Clase X, Nissan Frontier y Renault Alaskan.

Pero el proyecto nació sin una de las tres patas: en 2019 Mercedes Benz anunció que se bajaba no sólo del proyecto de Córdoba sino que desistía de fabricar la Clase X. Y dejó a los otros dos socios sin el “sello de calidad” que hubiera representando compartir la línea de producción con la marca de la estrella.

Ahora Nissan comenzará a importar la Frontier desde México, mientras que la Renault Alaskan será directamente discontinuada. De todas maneras, Renault ya está embarcada en una nueva inversión de 350 millones de dólares para comenzar a producir una nueva pick up en Córdoba, si bien con otro formato (será de media tonelada de carga, del segmento de las denominadas “compactas”). El nombre provisorio de esta nueva pick up es Niagara.

“La pick up Alaskan fue concebida como un proyecto conjunto con Nissan. El acuerdo establecía que la duración de la producción se extendería hasta diciembre de 2025. Se ha decidido no renovar ni dar continuidad al acuerdo”, informó Renault a través de un comunicado.

En la planta de Santa Isabel, además, se siguen produciendo varios modelos de utilitarios y autos: los Renault Kangoo, Logan, Sandero y Stepway.

A continuación, el comunicado completo de Nissan:

Como parte de las medidas de transformación anunciadas globalmente por Nissan Motor Corp. en febrero de 2025, enfocadas en mejorar la competitividad de sus productos y del negocio, la compañía ha anunciado cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina para optimizar su desempeño y construir un negocio más ágil, capaz de responder con mayor rapidez a los cambios del mercado.

«América Latina es una región clave para el negocio de Nissan, representando el 15% de las ventas globales de la compañía y el 25% de su producción a nivel mundial. En el año calendario 2024, Nissan América Latina vendió 426,000 unidades, lo que representa un incremento del 6% frente al volumen de 2023, y seguimos enfocados en el crecimiento a largo plazo,» afirmó Guy Rodríguez, Presidente de Nissan América Latina.

En línea con las medidas de transformación globales y con el objetivo de mantener un crecimiento positivo en los mercados latinoamericanos, Nissan América Latina ha anunciado la consolidación regional de sus operaciones de manufactura de la siguiente manera:

  • A partir de enero de 2026, Nissan América Latina consolidará la producción de las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, en un único centro de producción regional, centralizado en la planta CIVAC, en Morelos, México. Esta planta, que opera con dos líneas de producción, se enfocará en la fabricación de pickups en la Línea 2, mientras que la Línea 1 —utilizada previamente para la fabricación de un volumen adicional temporal de vehículos de pasajeros, como se había anunciado— concluirá esta actividad en el último trimestre de 2025, tras superar el objetivo de producción temporal inicial en más de un 30%.
  • Adicionalmente, la subsidiaria de Nissan en Argentina continuará con sus operaciones comerciales en el país, manteniendo sin cambios su portafolio actual de productos, con el firme compromiso de ofrecer un servicio y atención al cliente ininterrumpidos. La compañía trabajará de la mano con su red de concesionarios, priorizando la calidad del portafolio de vehículos, la excelencia en la atención al cliente y una experiencia de postventa sobresaliente.

«Desde que comenzamos nuestras operaciones en Argentina en 2015, hemos trabajado junto a nuestros concesionarios para construir una sólida red de 65 puntos de venta y servicio en todo el país. También hemos lanzado modelos icónicos, reforzando aún más nuestra presencia en el mercado. En esta primera década, Nissan ha sido reconocida por su innovación, la calidad de sus productos y un servicio postventa excepcional,» afirmó Ricardo Flammini, Presidente de Nissan Argentina, Chile y Perú.

«De cara al futuro, este año proyectamos un aumento de más del 50% en volumen respecto al año anterior, junto con nuevos lanzamientos que estaremos presentando. Esto refuerza nuestro compromiso con los clientes actuales y futuros, ofreciéndoles más opciones para disfrutar de nuestros vehículos», concluyó el ejecutivo.

Con estas acciones, Nissan América Latina avanza en la consolidación de sus operaciones de manufactura a través de las plantas de Aguascalientes (A1, A2 y planta de motores Powertrain) y la planta CIVAC C2 en Morelos, México, así como la planta de Resende, en Río de Janeiro, Brasil, asegurando resultados positivos sostenidos en la región. Las cinco plantas continuarán operando con normalidad, entregando calidad de manufactura de clase mundial, reconocida por los clientes en toda América Latina y en los 70 mercados a los que Nissan exporta sus vehículos.

Esta transformación estratégica refuerza el enfoque de Nissan en contribuir al desempeño global de la compañía, fortaleciendo su competitividad y su capacidad de adaptación en un entorno global en constante evolución.

Últimas Publicaciones